¿Funciona realmente?
Muchas personas se preguntan a sí mismos si Invisalign® funciona, una duda que seguramente surja por tratarse de un sistema 100% invisible. Es decir, que “si no lo veo, no lo creo”, algo que ocurre con los brackets metálicos pero que no pasa con los alineadores transparentes.
¿Contiene bisfenol-A?
No, los alineadores de Invisalign® están libres de bisfenol-A, un agente presente en numerosos plásticos, que el doctor Javier Lozano Zafra tampoco incluye en los composites que utiliza para los attachments de sus tratamientos con ortodoncia invisible en Murcia.
¿Es un tratamiento doloroso?
Muchos adultos posiblemente piensen en sus compañeros de clase en la adolescencia, cuando llevaban brackets y contaban lo duros que eran los primeros días, haciendo falta tomar analgésicos o visitar al dentista para aliviar su dolor.
Frente a esto, Invisalign es un tratamiento realmente cómodo, que evita los tradicionales roces, de modo que tan sólo es necesario que pasen unos días para acostumbrarse a llevar los alineadores puestos en boca. A partir de ahí, la incomodidad es mínima, pudiendo notarse una presión algo mayor uno o dos días después de cada cambio de alineador.
¿Cuántas horas hay que llevar los alineadores al día?
22 horas al día, es decir, durante todo el tiempo, salvo durante las comidas, un momento en que debe retirárselos para poder disfrutar de los alimentos con total tranquilidad, tras lo cual tendrá que volver a colocárselos para que su tratamiento siga funcionando.
¿Qué pasa si pierdo un alineador?
Nada. El doctor Javier Lozano Zafra y su equipo le darán las instrucciones correspondientes para este tipo de situaciones. En cualquier caso, la solución es fácil: póngase el siguiente alineador (al ser numerados, no hay posibilidad de error) y comuníqueselo al doctor en su próxima cita.
¿A qué edad puede utilizarse?
Invisalign® puede utilizarse a partir de los 10-11 años hasta cualquier edad, sin límite: los pacientes pueden tener 20, 30, 40, 50, 60, 70…
En el caso de adolescentes con dientes ‘de leche’ o temporales, hay disponible una versión especial para adolescentes, Invisalign Teen®, que el doctor Javier Lozano Zafra recomendará en los casos necesarios en los que la erupción de dientes permanentes no haya terminado.
¿Qué pasa si estoy un día entero sin ponerme un alineador?
Como hemos indicado anteriormente, Invisalign® debe llevarse durante 22 horas al día, sin embargo, una de sus principales ventajas es que puede retirarse de forma puntual, no siendo conveniente que pase mucho tiempo sin tenerlos puestos, aunque en ocasiones muy puntuales puede hacerlo.
¿Puede dejar manchas en los dientes como los brackets?
Los sistemas de brackets pueden producir lesiones de desmineralización alrededor de los mismos que, una vez retirados, permanecen en forma de ‘manchas blancas’ o de color amarillento o marrón. Estas manchas se producen por dificultad para mantener una higiene adecuada alrededor de los mismos, algo que no ocurre con los alineadores, que permiten una higiene normal una vez retirados.
¿Puedo comer con los alineadores puestos?
No, los alineadores no están preparados para comer o beber con ellos: deben retirarse para poder disfrutar de los alimentos como si no llevásemos ortodoncia y evitar que se manchen por los pigmentos de nuestra comida.
¿Cuántas personas lo han llevado?
Desde 1999, fecha de la fundación de la compañía que fabrica Invisalign®, más de 2,65 millones de personas en todo el mundo han disfrutado de tratamientos con alineadores transparentes de Invisalign®, un número que crece día a día, conforme son más y más las personas que quieren disfrutar de sus ventajas, convirtiéndola en una de las técnicas ortodóncicas más famosas de todo el mundo.
¿Cada cuánto tiempo debo cambiarme los alineadores
La planificación de un tratamiento con Invisalign® se realiza en bloques aproximados de un año, que comprenden unos 26 alineadores, que deben sustituirse cada 14 días.
Cada alineador es un nuevo paso en el tratamiento, que realiza movimientos de hasta 0,25 milímetros en cada diente, en función de la planificación del doctor Javier Lozano Zafra para su caso. De este modo, sustituirlo y ver los cambios que se van produciendo en cada momento es algo motivador para los pacientes que disfrutan de este tratamiento.